TechnologyFinance
June 24, 2025

Transformando industrias a través de la IA: innovaciones en finanzas y tecnología

Author: Scott McCrae

Transformando industrias a través de la IA: innovaciones en finanzas y tecnología

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha transformado radicalmente varias industrias, siendo las finanzas uno de los sectores más afectados. Las instituciones financieras están aprovechando la IA para mejorar sus servicios, mejorar las experiencias de los clientes y optimizar operaciones. Un ejemplo notable es la colaboración entre Financial Center First Credit Union y Scienaptic AI, que busca mejorar el acceso al crédito para comunidades desatendidas. Al adoptar tecnología impulsada por IA, la cooperativa de crédito busca tomar decisiones de préstamo más rápidas e inteligentes, avanzando en esfuerzos de banca inclusiva.

La integración de la IA en los servicios financieros no se limita a los préstamos. Empresas como Qualytics han reconocido la creciente demanda de calidad de datos aumentada, lo que ha llevado a rondas de inversión significativas. Su reciente financiación de Serie A de 10 millones de dólares, liderada por BMW i Ventures, subraya la creciente importancia de la analítica de datos en el dominio financiero, donde los datos precisos son vitales para tomar decisiones informadas y gestionar el riesgo de manera efectiva.

Otra innovación revolucionaria está representada por Spinwheel, que recaudó 30 millones de dólares en financiamiento de Serie A para revolucionar el ecosistema de crédito al consumidor. Su plataforma aprovecha datos en tiempo real y IA agente para cambiar la forma en que se accede y gestiona la información crediticia del consumidor, simplificando procesos tanto para los consumidores como para las instituciones financieras. Esta evolución en la gestión del crédito al consumidor no solo mejora las experiencias de los usuarios, sino que también aborda los desafíos planteados por los sistemas tradicionales.

La plataforma de Scienaptic AI busca mejorar el acceso al crédito para comunidades desatendidas.

La plataforma de Scienaptic AI busca mejorar el acceso al crédito para comunidades desatendidas.

Además, el reciente logro de Gaia Dynamics al aprobar la prueba de clasificación de la aduana de EE. UU. con un 100% de precisión destaca el papel de la IA en la automatización de tareas regulatorias complejas. Tales avances no solo elevan los estándares de cumplimiento, sino que también demuestran la capacidad de la IA para reducir significativamente los errores humanos en procesos críticos, representando un paso importante en el comercio y cumplimiento.

A medida que la tecnología de IA continúa evolucionando, empresas como K2view y Motivus también están logrando avances en los sectores financiero y operativo. Motivus se ha asociado con Aquila Clouds para ofrecer soluciones avanzadas de FinOps, demostrando cómo la IA puede ayudar a las empresas a optimizar los costos en la nube sin comprometer la eficiencia operativa. Esta asociación estratégica ejemplifica cómo la integración de IA con la gestión de la nube se está volviendo esencial para la ventaja competitiva.

El auge de las tecnologías inmersivas también está causando impacto en el sector consumidor, como se ve con el lanzamiento de la aplicación de viajes Portyl, que utiliza realidad aumentada (AR) para dar vida a las ruinas antiguas. Al integrar reconstrucciones en 3D impresionantes y visitas guiadas por IA, Portyl mejora las experiencias de los viajeros, permitiéndoles interactuar con sitios históricos de manera sin precedentes. Este uso de la tecnología no solo enriquece el turismo, sino que también fomenta el interés en la preservación del patrimonio.

Además, la reciente clasificación de Manulife como la mejor compañía de seguros de vida por madurez en IA por Evident destaca el alcance más amplio de la adopción de IA en diversos servicios financieros. A medida que las empresas reconocen cada vez más la importancia estratégica de la IA, se espera que veamos mejoras continuas en la prestación de servicios, gestión de riesgos y compromiso con los clientes.

En conclusión, el impacto generalizado de la IA en los sectores de finanzas y tecnología ilustra su potencial para remodelar industrias. Desde mejorar las prácticas de préstamo hasta automatizar la gestión de datos y mejorar las experiencias del cliente mediante AR y tecnologías inmersivas, las innovaciones derivadas de los avances en IA están allanando el camino para un ecosistema financiero más inclusivo y eficiente. Con inversiones y avances continuos, el futuro de estas industrias parece prometedor.