Author: Sean Keach
A medida que avanzamos más profundamente en 2025, la tecnología continúa desempeñando un papel fundamental en la formación del mundo que nos rodea. Desde la inteligencia artificial hasta análisis de grandes datos, las innovaciones tecnológicas que estamos presenciando hoy no solo mejoran la comodidad personal sino que también están reescribiendo las reglas de los negocios, estratificando industrias y redefiniendo las interacciones sociales. Una de las narrativas más convincentes en este panorama tecnológico es la convergencia de la IA y los procesos empresariales, un tema que ha capturado la atención de líderes de la industria e inversionistas por igual.
Un evento notable que destacó la intersección de tecnología y necesidades del consumidor fue la reciente discusión dirigida por el vicepresidente senior de Apple, Greg Joswiak. Durante una entrevista digital exclusiva, Joswiak compartió ideas valiosas sobre trucos innovadores para el iPhone destinados a mejorar la experiencia del usuario. Entre los aspectos destacados se encontraba una técnica que evita los frustrantes tiempos de espera que a menudo se encuentran en los centros de atención telefónica. Este truco resuena profundamente con la necesidad de eficiencia y mejor servicio de los consumidores, especialmente cuando es necesario contactar a las empresas.
Greg Joswiak, vicepresidente senior de Apple, compartiendo consejos para mejorar la experiencia del usuario con los iPhones.
Además, el lanzamiento de funciones avanzadas en los próximos modelos de iPhone, junto con avances en IA como reconocimiento de voz y herramientas de asistencia personalizadas, está listo para revolucionar el panorama digital. Estas herramientas no solo empoderan a los consumidores, sino que también permiten a las empresas aprovechar insights basados en datos, optimizar operaciones y, en última instancia, impulsar el crecimiento.
En una escala más amplia, la Encuesta de Sentimiento Empresarial Global 2025 realizada por Kroll reveló una preocupación urgente entre los líderes empresariales respecto a la incertidumbre generada por amenazas cibernéticas, inteligencia artificial y tensiones geopolíticas. La encuesta indicó que menos de un tercio de los líderes empresariales se sienten suficientemente preparados para abordar estos desafíos multifacéticos. A medida que las empresas dependen cada vez más de plataformas digitales, el aumento en las amenazas cibernéticas ha provocado un aumento en las discusiones sobre la necesidad de protocolos de ciberseguridad mejorados y estrategias de gestión de riesgos.
Por consiguiente, las empresas deben no solo fortalecer sus defensas cibernéticas, sino también adoptar soluciones de IA integradas que puedan proteger y optimizar sus operaciones. Con la IA sirviendo como una espada de doble filo — representando tanto una amenaza (a través de su uso en ciberataques sofisticados) como un aliado poderoso (en la mejora de las defensas de seguridad) — la necesidad de que las empresas se adelanten a la curva nunca ha sido más crítica.
De manera similar, el aumento del fraude en la región de Asia-Pacífico subraya la urgente necesidad de mejorar las medidas de seguridad. Un informe de Sumsub indica un incremento asombroso del 723% en fraude en tecnología de la salud y un aumento del 116% en fraude fintech, a medida que los criminales emplean deepfakes impulsados por IA y identidades synthetic para explotar vulnerabilidades en los ecosistemas digitales. Este aumento dramático ejemplifica el doble desafío que enfrentan las empresas: innovar mientras protegen sus operaciones contra amenazas en evolución.
Representación visual del aumento del fraude en el panorama digital de APAC.
En respuesta, Suecia está intensificando sus esfuerzos para fortalecer sus capacidades de IA, buscando inversión extranjera para establecer capacidades de computación soberana más potentes. Este sector es esencial no solo para el crecimiento económico sino también para mantener la competitividad en un paisaje global de IA en rápida evolución. El gobierno sueco ha hecho llamamientos urgentes para obtener apoyo, con el objetivo de construir una industria de IA robusta que pueda realizar cálculos sofisticados y contribuir a la innovación en diversos sectores.
En medio de estos avances, empresas como KT están ejemplificando la integración de big data e IA en publicidad y medios. Su reciente cambio de marca en el negocio de medios publicitarios refleja un cambio estratégico para aprovechar estas tecnologías para mejorar la participación del público y la asignación de recursos. Al transformar datos en insights accionables mediante algoritmos de IA, KT busca redefinir el panorama publicitario, haciéndolo más eficiente y dirigido.
Además, las colaboraciones juegan un papel crucial en el renacimiento tecnológico. La colaboración estratégica de KT con Palantir para acelerar la excelencia operativa en diferentes industrias subraya cómo las relaciones simbióticas entre empresas tecnológicas y tradicionales pueden catalizar la innovación. Aprovechar las fortalezas de ambos lados permitirá a estas empresas abordar eficazmente los desafíos que de otro modo podrían impedir su crecimiento.
Como nota final, las perspectivas para la tecnología y los negocios en 2025 están caracterizadas por una red intrincada de oportunidades y desafíos. A medida que las empresas navegan en el panorama tecnológico, se vuelve cada vez más importante que sean ágiles y respondan al cambio. Ya sea a través de productos innovadores, protocolos de seguridad mejorados o asociaciones estratégicas, las entidades que tengan éxito serán aquellas que no solo se adapten sino que también se impulsen hacia adelante en este dominio en constante evolución.
La transformación de KT en su sector de publicidad ilustra la integración de IA y big data.