Author: Victoria Mossi
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como un cambio de juego en múltiples industrias, influyendo en cómo las empresas operan, contratan e innovan. Desde redefinir las prácticas de contratación hasta transformar la atención médica, las tecnologías de IA se están convirtiendo cada vez más en parte integral de las estrategias comerciales. En este artículo, profundizaremos en varios avances innovadores en IA, mostrando cómo las empresas están aprovechando estas tecnologías para mantenerse competitivas en un mercado en rápida evolución.
Una de las innovaciones más notables es la introducción de evaluaciones e entrevistas de codificación asistidas por IA de CodeSignal, diseñadas para mejorar los procesos de contratación técnica. Lanzada el 28 de mayo de 2025, esta plataforma permite a las organizaciones evaluar qué tan bien pueden los ingenieros colaborar con herramientas de IA para abordar problemas del mundo real. A medida que las empresas buscan candidatos que puedan integrar eficazmente la IA en sus flujos de trabajo, esta nueva capacidad simplifica el proceso de evaluación, permitiendo a los empleadores tomar decisiones de contratación mejor informadas.
En el sector de la salud, Novellia ha iniciado el Proyecto EVEREST, una iniciativa de investigación pionera impulsada por IA y centrada en mejorar la atención al cáncer de mama. Respaldada por empresas biofarmacéuticas líderes como Daiichi Sankyo, Genentech y AstraZeneca, esta iniciativa busca aprovechar los datos de IA para optimizar los procesos de tratamiento y mejorar los resultados para los pacientes. Al identificar conocimientos ocultos en vastos conjuntos de datos de atención médica, la plataforma de Novellia podría conducir a tratamientos más efectivos y, en última instancia, a mejores tasas de supervivencia para los pacientes.
El enfoque innovador de Novellia para transformar la atención del cáncer de mama mediante IA.
Otro avance significativo en la tecnología de IA lo ejemplifica la plataforma Affinix® de PeopleScout, que recientemente recibió el Premio de Bronce Stevie® por Logro en Innovación Tecnológica en los Premios Empresariales de Estados Unidos 2025. Esta solución de adquisición de talento impulsada por IA está diseñada para acelerar los procesos de contratación utilizando análisis avanzados y herramientas de IA para mejorar la eficiencia del reclutamiento. A medida que las organizaciones priorizan cada vez más la transformación digital, soluciones como Affinix® muestran cómo la IA puede mejorar las funciones de recursos humanos asegurando que el talento adecuado se asocie con los roles correctos rápidamente.
Hewlett Packard Enterprise (HPE) también ha avanzado para satisfacer las demandas de IA y computación de alto rendimiento con el lanzamiento de sus nuevos switches de servicios distribuidos. Estas innovaciones buscan optimizar el procesamiento de datos y mejorar el rendimiento, específicamente diseñados para cargas de trabajo de IA. Al integrar unidades de procesamiento de datos programables (DPU) de AMD Pensando, los nuevos switches de HPE pueden descargar tareas de seguridad y red, lo cual es crucial para las organizaciones que enfrentan demandas complejas impulsadas por IA.
Los nuevos switches de servicios distribuidos de Hewlett Packard Enterprise están diseñados para gestionar cargas de trabajo de IA de manera más eficiente.
Otra empresa a la vanguardia de la tecnología de IA es NICE Actimize, que recientemente integró capacidades de IA generativa en su solución SURVEIL-X de vigilancia de conducta holística. Este avance permite una detección más sofisticada del abuso del mercado y riesgos de conducta, abordando eficazmente las crecientes complejidades asociadas con los delitos financieros. A medida que las organizaciones enfrentan una mayor supervisión en relación con el cumplimiento y las cuestiones regulatorias, soluciones como SURVEIL-X ayudan a asegurar una monitorización oportuna y precisa de las comunicaciones de los empleados.
En el frente de la seguridad de identidad, Cisco Duo ha introducido una solución integral de gestión de identidad y acceso (IAM) destinada a luchar contra las amenazas en la era de IA. Al priorizar la seguridad mientras mantiene la productividad del usuario, el enfoque innovador de Cisco Duo busca proteger a las organizaciones de las amenazas de identidad modernas que se han vuelto más prevalentes en este paisaje tecnológico en rápida evolución. A medida que las empresas continúan adoptando la transformación digital, la seguridad de identidad jugará un papel crucial en la protección de información sensible.
Además, el lanzamiento de la cámara en vivo Akool representa un avance significativo en la tecnología de generación de videos en tiempo real con IA. Al capturar interacciones humanas naturales, esta tecnología establece un nuevo estándar en la creación de videos de alta calidad para interacciones virtuales. A medida que la comunicación en línea continúa creciendo, las herramientas que mejoran la experiencia virtual serán cada vez más importantes tanto para las empresas como para los consumidores.
Varias otras empresas también han logrado avances impresionantes en IA y tecnología. Por ejemplo, o9 Solutions ha implementado sus capacidades de planificación de demanda en Amway, mejorando los procesos de toma de decisiones en la región de Asia Pacífico. De manera similar, el informe Magic Quadrant 2025 de Gartner reconoció a Versa por sus contribuciones a la Seguridad de Servicio Edge (SSE), destacando aún más su influencia en el mercado. A medida que las industrias de todo el mundo se adaptan a los avances tecnológicos, las empresas que adoptan IA y soluciones innovadoras probablemente liderarán el camino hacia el futuro.
En conclusión, la inteligencia artificial está transformando los paisajes empresariales en todas las industrias, y su influencia solo está destinada a crecer. Con innovaciones que van desde evaluaciones de contratación asistidas por IA hasta mejoras en atención médica y seguridad de identidad, las organizaciones están aprovechando cada vez más las tecnologías de IA para optimizar operaciones, mejorar la toma de decisiones y, en última instancia, ofrecer mejores servicios y productos. A medida que continuamos observando estos avances, será crucial que las empresas permanezcan ágiles y adaptables para aprovechar al máximo el potencial de la IA.