TechnologyArtificial Intelligence
June 21, 2025

Explorando las Implicaciones Éticas de las Reanimaciones por IA

Author: Nir Eisikovits and Daniel J. Feldman

Explorando las Implicaciones Éticas de las Reanimaciones por IA

En los últimos años, la llegada de la inteligencia artificial ha abierto nuevos horizontes, permitiendo a los creadores conjurar las semblanzas de los fallecidos para diversos fines. Este campo emergente, a menudo denominado 'reanimaciones por IA' o 'deepfakes', busca crear representaciones realistas de individuos que han fallecido. Desde dar declaraciones en tribunales hasta actuar en conciertos, estas representaciones plantean una multitud de cuestiones éticas con las que la sociedad debe lidiar.

Las reanimaciones por IA desafían el concepto tradicional de legado permitiendo que los fallecidos participen en discusiones, actuaciones y eventos contemporáneos. Un caso notable implicó la creación de un video generado por IA de Christopher Pelkey, quien fue asesinado en un incidente de rabia al volante, permitiéndole ofrecer una declaración de impacto a la víctima durante el juicio de su asesino. Tales casos generan debate sobre las implicaciones morales de usar la semblanza de una persona fallecida sin su consentimiento explícito.

Una preocupación importante gira en torno a la cuestión del consentimiento. ¿Habrían aceptado ser presentados en eventos políticamente cargados o procedimientos legales quienes ya han fallecido? El caso de una reanimación por IA de cantantes israelíes fallecidos para un concierto de independencia nacional ilustra este dilema. La decisión de utilizar su semblanza plantea preguntas sobre las motivaciones detrás del evento y si estos individuos estarían de acuerdo con tales usos de sus imágenes.

Además, las implicaciones de la tecnología de IA van más allá de las simples reanimaciones. Los dilemas éticos también incluyen la posible manipulación de audiencias. Por ejemplo, emplear la semblanza de figuras históricas respetadas, como Martin Luther King Jr. o Agatha Christie, en contextos políticos o educativos modernos puede influir en percepciones y comportamientos de maneras éticamente cuestionables. La autorización por parte de los herederos o representantes de los fallecidos para tales usos, y si su semblanza está siendo manipulada con fines políticos o comerciales, sigue siendo una cuestión pendiente.

Una representación generada por IA plantea preocupaciones éticas sobre el consentimiento y la manipulación.

Una representación generada por IA plantea preocupaciones éticas sobre el consentimiento y la manipulación.

El uso de la IA para reanimaciones también trae un aspecto emocional significativo a la vanguardia. Los sobrevivientes podrían encontrar consuelo en interactuar con representaciones de IA de sus seres queridos, lo que conduce al surgimiento de griefbots que imitan estilos de comunicación de los fallecidos. Esto genera la pregunta de si las interacciones artificiales pueden sustituir la esencia de las relaciones humanas genuinas, o si simplemente sirven como un alivio temporal para el duelo.

Los ethicistas argumentan que incluso los usos bien intencionados de las reanimaciones por IA deben ser examinados por sus impactos sociales más amplios. Por ejemplo, utilizar una figura fallecida para apoyar una causa política podría socavar la integridad de la memoria de esa persona. En este contexto, la mercantilización del fallecido a través de la IA plantea profundas implicaciones éticas relacionadas con el respeto, la dignidad y el valor intrínseco de evitar la propagación de su semblanza por tendencias pasajeras.

Además, con los avances en las tecnologías de IA, existe el potencial de un uso indebido. Los regímenes históricos que han buscado manipular la percepción pública podrían aprovechar las reanimaciones por IA para crear narrativas falsas. El temor es que la IA pueda ser armada para remodelar la historia bajo la apariencia de autenticidad, ya que las audiencias podrían ser influenciadas por el peso emocional de ver figuras queridas, incluso en formato digital.

A medida que la sociedad continúa explorando estos territorios inexplorados, las discusiones deben ampliar su enfoque más allá de la tecnología, abarcando consideraciones de moralidad, ética e impacto social. Participar en diálogos reflexivos sobre estos temas es crucial para navegar por el complejo panorama moral que presentan las tecnologías de IA.

En última instancia, la discusión sobre las reanimaciones por IA indica los desafíos éticos más amplios asociados con la tecnología. A medida que adoptamos las capacidades de la IA, es imperativo considerar las ramificaciones de nuestras creaciones, asegurando que defendamos los valores de consentimiento, integridad y respeto por los que ya no están.