TechnologyMarketsArtificial Intelligence
September 15, 2025

La IA ocupa un papel central en los mercados de 2025: Buffett apuesta fuerte, Nvidia impulsa la innovación y la privacidad y la gobernanza se llevan la atención

Author: Staff Writer

La IA ocupa un papel central en los mercados de 2025: Buffett apuesta fuerte, Nvidia impulsa la innovación y la privacidad y la gobernanza se llevan la atención

La revolución de la inteligencia artificial ya no es un tema especulativo confinado a blogs de tecnología y a las llamadas de resultados trimestrales. En 2025, la IA pasa de la exageración a la infraestructura, con capital, políticas y el sentimiento de los consumidores alineándose alrededor de unas pocas ideas transformadoras. La principal entre ellas es la apuesta reportada de Warren Buffett de 68 mil millones de dólares en solo dos acciones de IA, una jugada que señala tanto la escala como la paciencia que el mundo del inversor de valor más famoso está dispuesto a aplicar a una tecnología a menudo tratada con escepticismo. La apuesta se ha convertido en un punto focal de una narrativa de mercado más amplia en la que inversores experimentados buscan exposiciones confiables y duraderas al potencial alcista de la IA, mientras gestionan los riesgos de secuenciación que acompañan al rápido cambio tecnológico.

El enfoque de Buffett, caracterizado por horizontes largos, énfasis en los fundamentos y una preferencia por seleccionar ganadores con una clara ventaja competitiva, contrasta con las frenéticas operaciones de impulso que a veces caracterizan a las firmas tecnológicas de alto crecimiento. Sin embargo, las dos acciones de IA que supuestamente apunta siguen sin nombre en el parloteo público, un recordatorio de que incluso en un mundo donde la IA es ubicua, los inversores siguen buscando selectividad. Lo que importa no es meramente el número de ensayos sobre IA que se pueden escribir, sino la calidad del modelo de negocio, la durabilidad de la ventaja competitiva y la capacidad de traducir el dominio algorítmico en ganancias reales durante años. En cierto sentido, la apuesta de Buffett encapsula una tensión central de esta era: ¿será la disrupción impulsada por IA una carrera perpetua de plataformas cada vez más grandes, o una iteración más sostenible en la que las empresas ya establecidas aprovechan la IA para mejorar los flujos de efectivo y la resiliencia?

La audaz apuesta de Warren Buffett por dos acciones de IA subraya un giro notable hacia un crecimiento duradero impulsado por IA.

La audaz apuesta de Warren Buffett por dos acciones de IA subraya un giro notable hacia un crecimiento duradero impulsado por IA.

Más allá de los titulares sobre Buffett, otros impulsores de alto perfil de la liquidez de IA y de la asunción de riesgos están en exhibición. Nvidia, durante mucho tiempo considerada la columna vertebral de los semiconductores de la IA moderna, figura de forma destacada en las conversaciones de los inversores incluso cuando su nombre no aparece en la lista de Buffett. En un mercado donde el software y el hardware de IA son cada vez más interdependientes, los inversores apuntan a que las oportunidades relacionadas con Nvidia se extienden más allá de una sola acción hacia un ecosistema más amplio. Informes recientes destacan que Nvidia tiene aproximadamente 4,3 mil millones de dólares invertidos en un puñado de acciones relacionadas con IA —en seis compañías—, una asignación que indica la resonancia del ciclo de software y chips de Nvidia en las carteras. La historia no se trata simplemente de una única empresa que opere bien; se trata de la maduración de la cadena de valor de IA hacia una clase de activos reconocible, con flujos de ingresos recurrentes, ecosistemas de plataformas y el potencial de crecimiento eficiente de capital. Mientras tanto, los bancos centrales y la política macroeconómica siguen modelando el apetito de riesgo en torno a estas inversiones. La orientación de la Reserva Federal, tal como se refleja en los comentarios del mercado, condiciona la forma en que los inversores tasan la exposición a IA en términos reales, mientras que los mercados importantes desde Londres hasta Tokio vigilan el entorno de liquidez global.

La visualización del impulso de la inversión en IA, con fabricantes de chips y plataformas de software en el centro del flujo de capital.

La visualización del impulso de la inversión en IA, con fabricantes de chips y plataformas de software en el centro del flujo de capital.

El frente orientado al consumidor de la IA—aplicaciones y experiencias con las que interactúan a diario los usuarios—también revela tensiones entre velocidad, acceso y gobernanza. Un episodio reciente relacionado con Gemini de Google al subir al primer lugar en las clasificaciones de apps gratuitas de la App Store de Apple y discusiones relacionadas sobre supuesta manipulación ilustra cómo los productos habilitados por IA se están convirtiendo cada vez más en campos de batalla para el poder de las plataformas, la confianza del consumidor y el escrutinio regulatorio. La arenga pública de Elon Musk acusando a Apple y a OpenAI de coludirse para manipular las clasificaciones subraya que el ecosistema de IA no es solo un laboratorio de algoritmos, sino un teatro de competencia donde el riesgo legal y las consideraciones de reputación pueden influir tanto como la capacidad técnica. La confluencia de apps para consumidores, la gobernanza de plataformas y un posible comportamiento anticompetitivo destacan una tendencia más amplia: la adopción generalizada de IA depende tanto del acceso abierto y justo a los canales de distribución como de los avances detrás de escena.

El ascenso de Gemini de Google en las clasificaciones de la App Store se convierte en un punto de inflexión para debates sobre el descubrimiento de apps y la equidad de las plataformas.

El ascenso de Gemini de Google en las clasificaciones de la App Store se convierte en un punto de inflexión para debates sobre el descubrimiento de apps y la equidad de las plataformas.

En seguridad empresarial y gestión de riesgos, la IA continúa ampliando su alcance desde rincones analíticos hasta tuberías de misión crítica. El anuncio de SentinelOne de adquirir Observo AI para mejorar su tubería de telemetría de seguridad refleja un impulso más amplio para tejer datos nativos de IA en la detección de amenazas, la respuesta ante incidentes y los flujos de cumplimiento. La representación de Fenwick & West LLP en el acuerdo señala la gravedad de estas transacciones en el contexto legal y regulatorio, donde los acuerdos no solo tratan de ajuste tecnológico sino de asignación de riesgos, gobernanza de datos y la capacidad de escalar el procesamiento de datos con preservación de la privacidad a través de redes heterogéneas. A medida que las empresas aceleran la adopción de IA, los marcos de gobernanza influirán cada vez más en qué proveedores ganan la carrera para proporcionar infraestructuras de seguridad impulsadas por IA integradas y conformes.

VaultGemma—Google’s differential privacy-driven LLM represents a frontier in privacy-preserving AI.

VaultGemma—Google’s differential privacy-driven LLM represents a frontier in privacy-preserving AI.

The privacidad dimension of AI is not theoretical. A landmark development in differential privacy and privacy-preserving AI includes VaultGemma, described as the world’s most powerful differentially private LLM. Built on Google’s Gemma architecture, VaultGemma aims to shield sensitive data and reduce disclosure risk even as AI systems learn from large-scale datasets. This is not a marginal improvement; it is a reorientation of what it means to train and deploy LLMs in environments that require strong guarantees about data privacy. The practical implications span regulated industries—healthcare, finance, and government—where compliant handling of personal information is non-negotiable. Yet, the challenge is substantial: preserving privacy often comes at the cost of model performance, requiring sophisticated techniques and careful trade-offs in the training process.

VaultGemma demuestra cómo la privacidad diferencial puede reformar las capacidades y la gobernanza de los grandes modelos de lenguaje.

VaultGemma demuestra cómo la privacidad diferencial puede reformar las capacidades y la gobernanza de los grandes modelos de lenguaje.

En un desarrollo paralelo, el espacio de seguridad empresarial observa cómo la IA puede ser aprovechada para proteger, y no solo analizar, los flujos de datos. El acuerdo de SentinelOne con Observo AI forma parte de un mercado más amplio donde la telemetría impulsada por IA y la detección de anomalías se están convirtiendo en requisitos estándar para pilas de seguridad modernas. La adquisición apunta a un futuro en el que los proveedores de seguridad deben no solo responder a las amenazas, sino también garantizar que la telemetría sensible esté gobernada por técnicas de preservación de la privacidad y controles auditables. A medida que las empresas aceleran la adopción de IA, los marcos de gobernanza influirán cada vez más en qué proveedores ganan la carrera para proporcionar infraestructuras de seguridad impulsadas por IA integradas y conformes.

OpenAI’s new coding paradigm — New Code — could elevate the role of spec authors in AI-driven development.

OpenAI’s new coding paradigm — New Code — could elevate the role of spec authors in AI-driven development.

Una cambio de desarrollo más amplio también se está gestando. El énfasis reportado de OpenAI en un enfoque de New Code sugiere un alejamiento de indicaciones ad hoc hacia especificaciones estructuradas que gobiernan la construcción de software impulsado por IA. Los analistas y desarrolladores están observando cómo este cambio podría elevar el estatus de los autores de especificaciones: las personas que escriben los planos que guían a los sistemas de IA y los desarrolladores que los implementan. La idea es traducir los requisitos comerciales, las restricciones de seguridad y los objetivos de experiencia del usuario en especificaciones concretas legibles por máquina que reduzcan la ambigüedad y creen un lenguaje común entre las partes interesadas. Si esta tendencia se acelera, podría redefinir la habilidad más valiosa en el desarrollo de software habilitado por IA: la capacidad de diseñar especificaciones precisas y verificables que alineen a los equipos entre producto, ingeniería y gobernanza.

Más allá de la práctica de ingeniería, está tomando forma una conversación geopolítica y de gobernanza sobre la IA soberana. Gartner afirma que la IA soberana y los agentes podrían remodelar los servicios gubernamentales globales, lo que apunta a un futuro en el que la toma de decisiones automatizada y los flujos de trabajo habilitados por IA se vuelvan centrales para la administración pública. La idea no es simplemente construir capacidades de IA domésticas; se trata de asegurar que los sistemas de IA operen dentro de límites confiables impulsados por políticas que respeten la soberanía nacional, los requisitos de localización de datos y la rendición de cuentas pública. Los gobiernos están experimentando con agentes de IA para gestionar tareas rutinarias, clasificar información y apoyar simulaciones de políticas complejas, todo mientras se equilibran preocupaciones sobre transparencia, sesgo y seguridad.

Los observadores del mercado también han empezado a considerar pronósticos explícitos de horizonte largo sobre acciones impulsadas por IA. Un artículo controvertido pero ampliamente citado sugería que una acción de IA podría superar el valor de Palantir en tres años, subrayando la voluntad del mercado de apostar grandes sumas en plataformas habilitadas por IA que prometen rendimientos desproporcionados. Aunque tales predicciones son especulativas, revelan la percepción del mercado de la IA como una categoría capaz de lograr una apreciación exponencial, siempre que la economía subyacente del negocio justifique la valoración y la tecnología permanezca en una trayectoria sostenible.

Mirando hacia adelante, varios temas probablemente darán forma al panorama de inversión y desarrollo de IA en los próximos 12 a 24 meses. Primero, el ciclo de hardware y software de IA continuará madurando, ya que la demanda de fabricantes de chips, software de infraestructura y servicios de plataforma crea una base amplia de oportunidades. Segundo, la privacidad y la gobernanza ganarán importancia a medida que más organizaciones implementen IA a gran escala y deban equilibrar la innovación con el cumplimiento. Tercero, la barra de desarrollo podría desplazarse hacia una cultura más estructurada y basada en especificaciones que alinee el trabajo técnico con resultados prácticos y controles de riesgo. Por último, la adopción gubernamental de servicios y agentes habilitados por IA se volverá un frente más visible y disputado en el panorama regulatorio, influyendo en financiamiento, adquisiciones y la colaboración internacional. Tomando todo en conjunto, estas fuerzas sugieren un futuro en el que la IA es un ecosistema maduro de varios billones de dólares en lugar de una tendencia transitoria.

En resumen, el momento de la IA se caracteriza por grandes apuestas, avances técnicos duraderos y un panorama de gobernanza en capas. La apuesta principal de Buffett refleja un mercado que valora la durabilidad y la escala, mientras el trabajo de construcción de ecosistemas de Nvidia subraya la demanda continua de acelerar la IA. Al mismo tiempo, avances en IA con preservación de la privacidad, seguridad corporativa, herramientas para desarrolladores y gobernanza de IA soberana revelan una transformación más amplia y multifacética en la que la IA toca casi todos los sectores. Para inversores, tecnólogos, responsables de políticas y el público en general, los próximos años pondrán a prueba no solo la velocidad del progreso de la IA, sino la sabiduría con la que la sociedad canaliza sus beneficios.